Tips para estudiar
Hola lectoresss!!! Cómo estáis hoy!!?? Yo muy felisss y contentaaa... (sí, sé que significa lo mismoooo...) jajajjaja. Y...sabéis por quee!? No, no tenéis ni idea, jjajajjaja. Bueno, pues...porque...he quedado en segundo puesto en boxeoooo!! Ueeeeeee (gritos de felicidad, jajjaja). He pasado de ir 12 a ir 11 a ir 9 y, por últimom a ir segundaaaa... Pero no os emocionéis todavía, que esto no se queda así ehhh... Aquí se va a por el primer puesto, jajaj. Aunque la semana que viene nos cambian la coreografía de puñetazos y patadas y me la tengo que aprender de nuevo... peeerooo, no os preocupéis, que dicen que es más fácil. 🙂
Bueno, a lo que iba, que el post no es sobre esto, jajajajaj... Bueno, bueno, bueno, como veis en el título (y si no lo veis, ir a un oculista...jajajjaj) esta publicación es sobre...estudiarrrr!!! Jjajajaj, sisiisi. Esa cosa que es aprenderse de memoria párrafos y párrafos de información sin sentido 😂
Bueno, pues no siempre va a ser aburrido... aunque no os lo creáis hay muchas formas de hacer divertido el estudio, ya sea con juegos, amigos o, simplemente con un libro... Bueno, pues aquí van algunos tips, consejos, ayudas o como lo queráis llamar 😅
Juegos educativos
Esta es mi preferida y la más divertida, bajo mi punto de vista. Aunque se hace más divertido con muchos amigos y compitiendo para ver quien sabe más, jajjajaj. Aquí os dejo algunas webs donde puedes crear juegos para vuestra clase o simplemente jugar con los que ya están publicados allí...
Que chulo lo que acabo de encontraaaar!! Si os gusta ser detectives y queréis empezar a leer libros esta web os va a encantar, yo me voy a registrar ahora mismo, jajajaj. Me encanta!! Se llama Ta-Tum, echarle un vistazo, que a lo mejor os gusta!!
Ta-Tum: Propone acercar la lectura a los estudiantes a través de distintos juegos. Así, seis personajes con el rol de detectives (Helena, Axel, Oto, Circus, Zinca y Aristide) guían a los alumnos hasta conseguir que se conviertan en investigadores literarios. Ofrece una biblioteca digital con acceso a todos los libros, un conjunto de actividades donde deberán resolver casos y rescatar a personajes de los textos y un seguimiento del avance para, finalmente, cada grupo o alumno pueda ser evaluado.
M.A.R.S: Este es para niños de tercero de primaria. Aunque hay ya contenido para mayores de 4 años. Y es para no olvidarse nada en vacaciones y aprender jugando. También muy chulo.
Socrative: Este nunca lo he probado, pero por lo que veo también está muy bien. Sirve para crear cuestionarios y todo eso... Os dejo una explicaciooon:
Una herramienta online que permite crear cuestionarios de preguntas para pasar a tus alumnos, ofrece una gran versatilidad y devuelve los resultados en un conjunto de formatos muy atractivos visualmente, y sencillos de entender y seguir. Una herramienta muy interesante para la comunidad educativa, y en especial para el profesorado, que permite obtener las calificaciones al instante para tener una visión del estado y los conocimientos del aula al completo.
Kahoot!: Esta la he probado y me ha encantado. competitividad entre compañeros es muy presente y se hace todo lo posible para ganar y es super chulo. Super recomendado.
Una plataforma para crear juegos de preguntas y respuestas visualmente imponentes, con una infinidad de cuestionarios ya creados por la comunidad y la posibilidad de personalizarlos o crear los tuyos propios. Es Kahoot!, especialmente diseñado para educación y lo suficientemente potente como para enganchar a los alumnos para que aprendan más y más. Mezcla competitividad y entretenimiento, dando lugar a algo más parecido a un juego pero con el que los chavales aprenderán sobre cualquier materia.
Quizizz: Este también lo probé y me gustó. Claro que todo trabajo tiene su esfuerzo...pero creando las preguntas ya te aprendes las respuestas, así que...merece la pena.
Una opción que está ganando adeptos en los últimos años, siendo una alternativa a Kahoot! muy bien diseñada y trabajada para ofrecer contenido de todas las materias y asignaturas. Quizizz te permite crear concursos de preguntas y respuestas para enganchar a tus alumnos en el aprendizaje, e incluso también ofrece la opción de evaluarlos de una forma muy sencilla al recoger los datos de las respuestas.
Code.org: Este no lo he probado, pero también está muy bien valorada, así que la dejo por aquiii...
Es una de las imprescindibles en el mundo de la programación. Plantea pequeños retos que deberemos ir resolviendo jugando, con bloques de programación, para luego abrir a un mundo infinito de posibilidades a través de un editor ilimitado, y en el que podremos crear el contenido sobre la materia que queramos. Dispone de una infinidad de tutoriales adaptados a múltiples franjas de edades y multitud de recursos para profesores y docentes que deseen utilizar esta plataforma en sus clases.
Minecraft EDU: jajjajaj, este lo he visto y me ha encantado, lo probaré estos días, estoy segura, jajjajaj. Me encanta. Os dejo la descripciónnn
En los últimos meses Microsoft, actual dueña de Minecraft, está poniendo gran empeño en transformar el juego en una herramienta educativa. Compró Minecraft EDU y quiere plantear su uso en educación, algo que ya vimos es viable y que ya es una realidad con Minecraft: Education Edition, una versión del juego original especialmente diseñada para aulas y colegios por todo el mundo. Su objetivo, aprender jugando a uno de los videojuegos más exitosos de la historia gracias a los múltiples materiales y recursos a los que podremos acceder.
Cerebriti: Esta tampoco la he probado, pero...la probaré. Parece interesante...jjajaja.
Tanto docentes como alumnos pueden crear desde esta plataforma colaborativa sus propios juegos educativos en menos de dos minutos y sin que sean necesarios conocimientos de programación, sólo rellenando un formulario. Además, pueden compartirlos con la comunidad educativa de forma gratuita. También existe una versión educativa más avanzada a centros que proporciona a los docentes unas claves personales que dan acceso a un espacio privado que permite brindar al alumnado una atención más personalizada: contiene elementos de calificación, medidores de evolución académica, autocorrección de ejercicios, generador de informes automatizados…
Educaplay: por último, pondré esta, que es la que más uso y con la que más agusto me siento. Aunque a veces vienen bien los cambios y hacer algo diferente de vez en cuando...😅
Su manejo es muy sencillo, basta crearse una cuenta y empezar a crear actividades dentro del catálogo que ofrecen. En la cuenta que creemos iremos guardando todas las actividades que vayamos creando.
La creación de las actividades es muy simple con mínimos requerimientos técnicos, con lo que básicamente nos tenemos que centrar en el desarrollo de la actividad.
Una vez creadas las actividades podemos descargarlas al ordenador para su uso fuera de la red, las podemos incrustar en un blog o similar y podemos acceder a ellas directamente a través de una dirección que se nos otorga.
Bueno chicoooosss y chicasss!! Esto ha sido todo por hoy...espero que os haya gustado y que estudéis mejor con estas webs... Si queréis una segunda parte que no sea de juegos y sea de hacer esquemas o resúmenes, dar un gran like o corasonsitoo...jajajajja... Bueno, pues hasta la semana que viene mis queridos lector@s!! Adiooooss 😘
Comments